Checklist Evaluareed

Este checklist permite la evaluación de los contenidos educativos digitales desde dos puntos de vista: objetivo (referido fundamentalmente a aspectos formales que pueden ser evaluados por un evaluador externo) y subjetivo (referido al valor del recurso para el usuario alumno o profesor en su aprendizaje/enseñanza).

Evaluareed

Con el compromiso cada vez más cercano de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, todos los sistemas universitarios se esfuerzan por alcanzar los objetivos de integración propuestos para el año 2010. Entre las premisas básicas de las directrices de la Declaración de Bolonia, la individualización del aprendizaje y la responsabilidad del estudiante ante su propio aprendizaje, constituyen cuestiones que deben ser asumidas en la renovación de los métodos pedagógicos, en línea con los postulados de las teorías constructivistas, según las cuales el aprendizaje es visto como un proceso de construcción individual interna de dicho conocimiento.

La aplicación cada vez más generalizada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación al ámbito educativo (TICE) está facilitando la renovación de los métodos pedagógicos y educativos, y la potenciación de nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje concebidos como espacios abiertos, flexibles, interactivos y dinámicos, donde se integran de manera coherente todos los elementos que componen las comunidades virtuales de aprendizaje. Es el llamado aprendizaje en contextos virtuales, que hace uso de plataformas virtuales de aprendizaje y de recursos OCW, cuyo funcionamiento gira en torno a las herramientas informacionales y tecnológicas. Pero no olvidemos como matiza Castells (2002), que antes de comenzar a cambiar la tecnología, a reconstruir las escuelas y a reciclar a los profesores, necesitamos una nueva pedagogía, basada en la interactividad, la personalización y el desarrollo de la capacidad de aprender y pensar de manera autónoma.

En el sistema universitario español cada vez más son los centros que incorporan formación a distancia y plataformas virtuales como recursos tecnológicos de enseñanza-aprendizaje abiertos, dinámicos y flexibles. Dentro de la misma Universidad, la enseñanza a distancia apoyada en Internet supone además un complemento muy interesante y útil a las clases presenciales, al utilizar recursos tecnológicos generalmente conocidos por los estudiantes – como las herramientas de comunicación y de participación: foros, chats, correo electrónico-, utilizados ampliamente en su vida cotidiana. Manejar dichos recursos los motiva  y les estimula en su aprendizaje. Por otra parte, la implantación del crédito europeo, que computa el trabajo presencial y no presencial del estudiante, abre todo un campo de posibilidades a la enseñanza virtual o semipresencial, con lo cual, el futuro de la enseñanza y la formación a través de internet es imparable.

Noticias