OBJETIVOS Y METAS DE APRENDIZAJE

A Review of Learning Design: Concept, Specifications and Tools.
Autor: BRITAIN, Sandy.
Fuente: A report for the JISC E-learning Pedagogy Programme.
Resumen: El objetivo principal de este informe es revisar y evaluar las herramientas de software disponibles en la actualidad relacionados con el diseño del aprendizaje. Si bien la especificación IMS Learning Design (IMS-LD), que se considera aquí con cierto detalle, ofrece un marco muy completo para la evaluación de las capacidades de las herramientas de software dentro del ámbito del diseño de aprendizaje, se argumenta igualmente que es sólo una de las muchas realizaciones posibles del concepto de diseño de aprendizaje y que existen otras posibles formas de modelar el concepto de aprendizaje de diseño que no implementa IMS-LD. Se ofrece un conjunto de criterios de evaluación y se evalúan algunas herramientas de software específicas para el diseño del aprendizaje virtual.
Palabras clave:

Assessment as learning? How the use of explicit learning objectives, assessment criteria and feedback in post-secondary education and training can come to dominate learning
Autor: TORRANCE, Harry
Fuente: Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 2007, vol. 14, n. 3, p. 281 — 294
Resumen: Se presentan los resultados del LSRC de un estudio sobre el impacto de los diferentes métodos y modos de evaluación en los logros y progresos en la formación y educación. Se recogieron los datos entre niveles académicos avanzados y vocacionales en escuelas y colegios. Se concluye diciendo que la evaluación ha pasado de una evaluación del aprendizaje a una evaluación para el aprendizaje. Palabras clave: evaluación; aprendizaje
Palabras clave: evaluación; LSRC

An empirical assessment of pedagogical usability criteria for digital learning material with elementary school students.
Autor: NOKELAINEN, P.
Fuente: Educational Technology & Society, 2006, vol. 9, n.2, p. 178-197.
Resumen: Se presenta el criterio de usabilidad pedagógica para evaluar el material de aprendizaje digital. Se estudian menos los aspectos pedagógicos del diseño que los aspectos técnicos. Existen relativamente pocos inventarios que midan la satisfacción de los usuarios en relación con los aspectos pedagógicos de los materiales de aprendizaje digitales, y ninguno de ellos ha sido sometido a un riguroso proceso de test psicométrico. Se incluyen los siguientes componentes: Control del usuario, actividad del usuario, aprendizaje cooperativo(colaborativo, orientación objetivos, aplicabilidad, valor añadido, motivación, valoración del conocimiento previo, flexibilidad y feedback. Se ha operacionalizado en una escala de Likert, en un cuestionario que evalúan los sistemas de gestión de aprendizaje y materiales de aprendizaje. Los resultados respaldan la existencia de unas dimensiones teóricas del criterio. Se ha conseguido distinguir las diferencias de perfiles de usabilidad pedagógicas de módulos de aprendizaje.
Palabras clave: usabilidad; metodologías de evaluación, pedagogía

Information literacy instruction: competencies, caveats, and a call to action
Autor: MACKLIN, A.S. ; CULP, F.B.
Fuente: Science & Technology Libraries, 2008. vol. 28, no. 1-2, pp. 45-61
Resumen: Aunque se ha demostrado la importancia de la alfabetización informacional, se encuentra dificultad en establecerla como parte del curriculo académico. Se repasan las cuestiones enfrentando bibliotecarios/instructores y ofrece algunas pautas sobre cómo utilizar estas competencias eficazmente.
Palabras clave: alfabetización informacional; competencias

Valoración de la calidad de unidades de aprendizaje.
Autor: Morales, E., García, F., Moreira, T., Rego, H., Berlanga, A.
Fuente: RED. Revista de Educación a Distancia, número monográfico II.
Resumen: La gestión de información de calidad es uno de los principales desafíos para lograr un óptimo funcionamiento del e-learning. Sobre esta base, se propone un modelo para ayudar a los docentes que impartan cursos a través de este tipo de sistemas a gestionar conocimiento de calidad para construir cursos en línea con la ayuda de objetos didácticos (OD) que en este caso se denominarán unidades de aprendizaje (UA) por hacer referencia a aquellos que tienen sentido pedagógico. Para lograr este objetivo se propone importar UA, estandarizarlas según un modelo de conocimiento que permita definir el nuevo contexto de utilización y luego valorar su calidad a través de un instrumento que considere criterios de diversa categoría. Finalmente, se sugiere la estructuración de las UA conforme al lenguaje de modelado educativo Learning Design (LD) para luego formar parte del repositorio de la organización educativa con información de calidad
Palabras clave:

Evaluating, selecting and managing learning resources
Autor: BRITISH COLUMBIA, Ministry of Education
Fuente:
Resumen: Amplia guía oficial del Ministerio de Educación canadiense dirigida a todos aquellos involucrados en los procesos de evaluación, selección y tratamiento de recursos educativos.
Palabras clave:

Checklist and Context-Bound evaluations of online learning in higher education
Autor: HOSIE, P., SCHIBELI, R.
Fuente: British Journal of Educational Technology 36(5), p. 881-895
Resumen: En este artículo se hace una revisión de la literatura sobre evaluación de recursos educativos en la enseñanza superior. Pone de manifiesto la necesidad de evaluación de recursos educativos en internet, las iniciativas del MIT, y establece una tipología de enseñanzas en línea. Describe además las listas de control que se han desarrollado en la Universidad Edith Cowan , específicamente aquellas diseñadas para evaluar los aspectos en línea de los materiales pedagógicos de aprendizaje en la educación superior. Estas listas pretenden ser indicadores útiles para detectar puntos fuertes y débiles de los materiales educativos, indicando las diferentes perspectivas pedagógicas utilizadas para su evaluación.
Palabras clave:

Quality assurance and e-learning: blue skies and pragmatism
Autor: OLIVER, Ron
Fuente: ALT-J, Research in Learning Technology, 2005, vol.13, n.3, pp.173-187.
Resumen: Se considera el papel de la garantía de la calidad del e-learning, reflejándose las condiciones necesarias para un e-learning de éxito. Se revisa algunos trabajos internacionales y se considera la manera en la cual la calidad de un proceso o de una actividad se puede evaluar, centrándose en el uso del benchmarking y de la especificación de normas.
Palabras clave: calidad ; elearning

Australian University Libraries and the New Educational Environment
Autor: AUSTEN, G. ; SCHMIDT, J. ; CALVERT, P.
Fuente: Journal of Academic Librarianship, 2002, vol. 28, n1-2, p63-67.
Resumen: Las tendencias en la educación superior en Australia se centran en las bibliotecas académicas. Se incluyen cursos online, servicios bibliotecarios integrados al desarrollo del currículo, alfabetización informacional, y un estudio de casos de la Universidad de Queensland que incluye su sitio web, servicios especiales para estudiantes remotos y objetos de aprendizaje digitales.
Palabras clave:

Online learning objects: helping faculty teach information literacy (and more)
Autor: HOLMES, J.
Fuente: Public Services Quarterly, 2003, vol. 1, no. 4, pp. 1-9
Resumen: UWill es un conjunto de objetos de aprendizaje diseñados para ayudar a las facultades a enseñar alfabetización informacional en la universidad de Washington. TILT y RIO son tutoriales online de las Bibliotecas de la Universidad de Texas y de Arizona. Se espera que estos modelos de tutorial puedan ayudar a extender en el futuro de forma más comprensiva los programas de alfabetización informacional basados en web.
Palabras clave: tutorial; esquemas; alfabetización informacional

The ETS iSkillsTM Assessment: a digital age tool
Autor: SOMERVILLE, M.M. ; SMITH, G.W. ; MACKLIN, A.S.
Fuente: The Electronic Library, 2008. vol. 26, no. 2, pp. 158-171.
Resumen: Se pretende mostrar como las competencias en alfabetización en TIC reflejan los requisitos del siglo XXI en la investigación y la comunicación de información en entornos digitales. Se presenta el potencial de la evaluación en determinar la eficacia de los programas de enseñanza. Los resultados muestran las decisiones para entablar un programa integrado de alfabetización informacional basado en los problemas de aprendizaje. Se identifican las mejores prácticas para integrar la alfabetización informacional en el curriculo, y se evalúa el impacto de la adquisición de las competencias en el logro académico. Se presenta una nueva estrategia para evaluar la eficacia de los programas de enseñanza que pretenden la matriculación de alumnos muy competentes.
Palabras clave: alfabetización informacional; mejores practicas

State Goals for Learning and Sample Learning Objectives 1986-09,
Autor: Social Sciences, Grades
Fuente:
Resumen: Se identifican 5 objetivos de aprendizaje en ciencias sociales y se ofrece una muestra de los objetivos de aprendizaje. La sección 1 presenta un estado de la cuestión de las ciencias sociales. La sección 2 lista el estado los objetivos de aprendizaje para las ciencias sociales. En la sección 3 se lista el conocimiento general asociado a cada unos de los objetivos. La sección 4 contiene la muestra de objetivos de aprendizaje en relación con cada objetivo para cada nivel. Se ofrecen 2 apéndices.
Palabras clave: objetivos de aprendizaje; ciencias sociales

The CIPP Model for evaluation
Autor: STUFFLEBEAM, D.L.
Fuente: Annual Conference of the Oregon Program Evaluators Network, 2003
Resumen: Un método muy útil para la evaluación educative es el CIPP (Context, Input, Process, Product), desarrollado por Stufflebeam (1983). Proporciona una manera sistemática de abordar diferentes aspectos del plan de estudios o curriculum, una guía para el aprendizaje que integra la filosofía y la orientación del programa, los resultados esperados, las claves del contenido, la metodología y la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Existe el riesgo, no obstante, de que este proceso de evaluación pueda ser dirigido solo por expertos o terceras personas ajenas, por lo cual es vital identificar las vías en que las partes interesadas puedan participar de forma significativa.
Palabras clave:

Evaluation Criteria: The Good, The Bad & The Ugly: or, Why It’s a Good Idea to Evaluate Web Sources
Autor: BECK, S.
Fuente: New Mexico State University Library, 2003
Resumen: En este documentos se analizan los criterios de exactitud, autoridad, objetividad, vigencia, cobertura de sitios web, con enlaces a ejemplos.
Palabras clave:

Noticias