FEEDBACK

A Review of Learning Design: Concept, Specifications and Tools.
Autor: BRITAIN, Sandy.
Fuente: A report for the JISC E-learning Pedagogy Programme.
Resumen: El objetivo principal de este informe es revisar y evaluar las herramientas de software disponibles en la actualidad relacionados con el diseño del aprendizaje. Si bien la especificación IMS Learning Design (IMS-LD), que se considera aquí con cierto detalle, ofrece un marco muy completo para la evaluación de las capacidades de las herramientas de software dentro del ámbito del diseño de aprendizaje, se argumenta igualmente que es sólo una de las muchas realizaciones posibles del concepto de diseño de aprendizaje y que existen otras posibles formas de modelar el concepto de aprendizaje de diseño que no implementa IMS-LD. Se ofrece un conjunto de criterios de evaluación y se evalúan algunas herramientas de software específicas para el diseño del aprendizaje virtual.
Palabras clave:

Assessment as learning? How the use of explicit learning objectives, assessment criteria and feedback in post-secondary education and training can come to dominate learning
Autor: TORRANCE, Harry
Fuente: Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 2007, vol. 14, n. 3, p. 281 — 294
Resumen: Se presentan los resultados del LSRC de un estudio sobre el impacto de los diferentes métodos y modos de evaluación en los logros y progresos en la formación y educación. Se recogieron los datos entre niveles académicos avanzados y vocacionales en escuelas y colegios. Se concluye diciendo que la evaluación ha pasado de una evaluación del aprendizaje a una evaluación para el aprendizaje. Palabras clave: evaluación; aprendizaje
Palabras clave: evaluación; LSRC

An empirical assessment of pedagogical usability criteria for digital learning material with elementary school students.
Autor: NOKELAINEN, P.
Fuente: Educational Technology & Society, 2006, vol. 9, n.2, p. 178-197.
Resumen: Se presenta el criterio de usabilidad pedagógica para evaluar el material de aprendizaje digital. Se estudian menos los aspectos pedagógicos del diseño que los aspectos técnicos. Existen relativamente pocos inventarios que midan la satisfacción de los usuarios en relación con los aspectos pedagógicos de los materiales de aprendizaje digitales, y ninguno de ellos ha sido sometido a un riguroso proceso de test psicométrico. Se incluyen los siguientes componentes: Control del usuario, actividad del usuario, aprendizaje cooperativo(colaborativo, orientación objetivos, aplicabilidad, valor añadido, motivación, valoración del conocimiento previo, flexibilidad y feedback. Se ha operacionalizado en una escala de Likert, en un cuestionario que evalúan los sistemas de gestión de aprendizaje y materiales de aprendizaje. Los resultados respaldan la existencia de unas dimensiones teóricas del criterio. Se ha conseguido distinguir las diferencias de perfiles de usabilidad pedagógicas de módulos de aprendizaje.
Palabras clave: usabilidad; metodologías de evaluación, pedagogía

A multi-component model for assessing learning objects: The learning object evaluation metric (LOEM).
Autor: ROBIN H. Kay ; KNAACK, Liesel.
Fuente: Australasian Journal of Educational Technology, 2008, vol. 24, n.5, p. 574-591.
Resumen: Se pretende desarrollar y evaluar un modelo multi-componente para la evaluación de los objetos de aprendizaje. Para testar este modelo, se ha utilizado una muestra de 1113 estudiantes, 44 profesores y 44 objetos de aprendizaje. Se distinguen 4 vías: interactividad, diseño, compromiso y usabilidad.
Palabras clave: objetos de aprendizaje; evaluación

Enhancing Curriculum and Delivery: Linking Assessment to Learning Objectives
Autor: COMBS, K.L., GIBSON, S.K., HAYS, J.M., SALY, J. ; WENDT, J.T.
Fuente: Assessment and Evaluation in Higher Education, 2008, vol. 33, no. 1, pp. 87-16; 102
Resumen: Las evaluaciones típicas de los cursos de universidad no ofrecen suficiente información sobre la eficacia de sus cursos. Se describe una evaluación de un curso y un modelo donde el feedback de los estudiantes se puede utilizar para mejorar los programas. El modelo emplea una herramienta de evaluación que mide las percepciones del estudiante sobre la importancia y sus competencias en los objetivos de aprendizaje antes y después del curso. El modelo pretende aumentar la evaluación tradicional basada en los objetivos de aprendizaje.
Palabras clave: evaluación; estudiantes;

Information literacy instruction: competencies, caveats, and a call to action
Autor: MACKLIN, A.S. ; CULP, F.B.
Fuente: Science & Technology Libraries, 2008. vol. 28, no. 1-2, pp. 45-61
Resumen: Aunque se ha demostrado la importancia de la alfabetización informacional, se encuentra dificultad en establecerla como parte del curriculo académico. Se repasan las cuestiones enfrentando bibliotecarios/instructores y ofrece algunas pautas sobre cómo utilizar estas competencias eficazmente.
Palabras clave: alfabetización informacional; competencias

Evaluating, selecting and managing learning resources
Autor: BRITISH COLUMBIA, Ministry of Education
Fuente:
Resumen: Amplia guía oficial del Ministerio de Educación canadiense dirigida a todos aquellos involucrados en los procesos de evaluación, selección y tratamiento de recursos educativos.
Palabras clave:

Checklist and Context-Bound evaluations of online learning in higher education
Autor: HOSIE, P., SCHIBELI, R.
Fuente: British Journal of Educational Technology 36(5), p. 881-895
Resumen: En este artículo se hace una revisión de la literatura sobre evaluación de recursos educativos en la enseñanza superior. Pone de manifiesto la necesidad de evaluación de recursos educativos en internet, las iniciativas del MIT, y establece una tipología de enseñanzas en línea. Describe además las listas de control que se han desarrollado en la Universidad Edith Cowan , específicamente aquellas diseñadas para evaluar los aspectos en línea de los materiales pedagógicos de aprendizaje en la educación superior. Estas listas pretenden ser indicadores útiles para detectar puntos fuertes y débiles de los materiales educativos, indicando las diferentes perspectivas pedagógicas utilizadas para su evaluación.
Palabras clave:

Online learning objects: helping faculty teach information literacy (and more)
Autor: HOLMES, J.
Fuente: Public Services Quarterly, 2003, vol. 1, no. 4, pp. 1-9
Resumen: UWill es un conjunto de objetos de aprendizaje diseñados para ayudar a las facultades a enseñar alfabetización informacional en la universidad de Washington. TILT y RIO son tutoriales online de las Bibliotecas de la Universidad de Texas y de Arizona. Se espera que estos modelos de tutorial puedan ayudar a extender en el futuro de forma más comprensiva los programas de alfabetización informacional basados en web.
Palabras clave: tutorial; esquemas; alfabetización informacional

The ETS iSkillsTM Assessment: a digital age tool
Autor: SOMERVILLE, M.M. ; SMITH, G.W. ; MACKLIN, A.S.
Fuente: The Electronic Library, 2008. vol. 26, no. 2, pp. 158-171.
Resumen: Se pretende mostrar como las competencias en alfabetización en TIC reflejan los requisitos del siglo XXI en la investigación y la comunicación de información en entornos digitales. Se presenta el potencial de la evaluación en determinar la eficacia de los programas de enseñanza. Los resultados muestran las decisiones para entablar un programa integrado de alfabetización informacional basado en los problemas de aprendizaje. Se identifican las mejores prácticas para integrar la alfabetización informacional en el curriculo, y se evalúa el impacto de la adquisición de las competencias en el logro académico. Se presenta una nueva estrategia para evaluar la eficacia de los programas de enseñanza que pretenden la matriculación de alumnos muy competentes.
Palabras clave: alfabetización informacional; mejores practicas

The CIPP Model for evaluation
Autor: STUFFLEBEAM, D.L.
Fuente: Annual Conference of the Oregon Program Evaluators Network, 2003
Resumen: Un método muy útil para la evaluación educative es el CIPP (Context, Input, Process, Product), desarrollado por Stufflebeam (1983). Proporciona una manera sistemática de abordar diferentes aspectos del plan de estudios o curriculum, una guía para el aprendizaje que integra la filosofía y la orientación del programa, los resultados esperados, las claves del contenido, la metodología y la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Existe el riesgo, no obstante, de que este proceso de evaluación pueda ser dirigido solo por expertos o terceras personas ajenas, por lo cual es vital identificar las vías en que las partes interesadas puedan participar de forma significativa.
Palabras clave:

Noticias