REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Visual language-based system for designing and presenting E-learning courses
Autor: COSTAGLIOLA, G., FERRUCCI, F., POLESE, G., SCANNIELLO, G.
Fuente: International Journal of Distance Education Technologies. 2005, vol. 3, n. 1, pp. 1-19
Resumen: Se presenta un sistema que soporta las instrucciones de los diseñadores en el diseño y desarrollo de cursos elearning. El sistema incluye módulos integrados para varias actividades. Se distinguen las características basándose en un conjunto de lenguajes visuales permitiendo modelar varios aspectos del proceso de construcción de cursos a distancia en la web. El uso de los lenguajes visuales ofrece una interfaz amigable e intuitiva para el usuario que permite a los diseñadores componer fácilmente y analizar la estructura del curso y mantener el proceso de adquisición de conocimiento de cada uno de los estudiantes.
Palabras clave: objetos de aprendizaje ; diseño; sistema

A Multi-Component Model for Assessing Learning Objects: The Learning Object Evaluation Metric (LOEM)
Autor: Kay, R.H. ; Knaack, L.
Fuente: Australasian Journal of Educational Technology. 2008, vol. 24, n. 5, p. 574-591
Resumen: Se trata de desarrollar y evaluar un modelo multi-componentes para evaluar los objetos de aprendizaje. La herramienta LOEM se ha desarrollado a partir de un listado de criterios recogidos en la literatura. Una muestra de 1113 estudiantes, 33 profesores y 44 objetos de aprendizaje sirvieron para testar el modelo. Se destacan 4 supuestos (interactividad, diseño, compromiso, usabilidad) que muestran un aceptable nivel de fiabilidad. Están correlacionados entre profesores y estudiantes en cuanto a la percepción de aprendizaje, calidad y compromiso. Se puede concluir que el modelo LOEM es confiable, válido y efectivo para evaluar la eficacia de los objetos de aprendizaje en las escuelas.
Palabras clave: modelo LOEM, objetos de aprendizaje, evaluación

A Review of Learning Design: Concept, Specifications and Tools.
Autor: BRITAIN, Sandy.
Fuente: A report for the JISC E-learning Pedagogy Programme.
Resumen: El objetivo principal de este informe es revisar y evaluar las herramientas de software disponibles en la actualidad relacionados con el diseño del aprendizaje. Si bien la especificación IMS Learning Design (IMS-LD), que se considera aquí con cierto detalle, ofrece un marco muy completo para la evaluación de las capacidades de las herramientas de software dentro del ámbito del diseño de aprendizaje, se argumenta igualmente que es sólo una de las muchas realizaciones posibles del concepto de diseño de aprendizaje y que existen otras posibles formas de modelar el concepto de aprendizaje de diseño que no implementa IMS-LD. Se ofrece un conjunto de criterios de evaluación y se evalúan algunas herramientas de software específicas para el diseño del aprendizaje virtual.
Palabras clave:

Learning objects and virtual learning environments technical evaluation criteria.
Autor: KURILOVAS, Eugenijus ; DAGIENE, Valentina
Fuente: Electronic Journal of e-Learning Volume 7 Issue 2 2009, (pp127 - 136)
Resumen: Se estudian problemas científicos tales como la evaluación técnica de la calidad de los atributos de los principales componentes de los sistemas e-learning (referidos aquí como DLE ¬– Bibliotecas Digitales de Recursos y Servicios Educativos), es decir, los objetos de aprendizaje (LO) y los entornos de aprendizaje virtual (VLE). El principal objetivo de este trabajo es comprobar la efectividad de los métodos para evaluar la calidad de estos componentes. Se analizan populares objetos de aprendizaje existentes y herramientas de evaluación de entornos virtuales de aprendizaje, con el objeto de formular instrumentos más complejos para una evaluación técnica de calidad basada en requerimientos para sistemas e-learning flexibles, así como evaluar los VLE de código abierto más populares.
Palabras clave: evaluación técnica ; entornos de aprendizaje virtual ; objetos de aprendizaje ; repositorios

Additional quality factors for the World Wide web. Proceedings of the Second World
Autor: Fitzpatrick, Ronan.
Fuente: Congress for Software Quality, Yokohama; Union of Japanese Scientists and Engineers, Tokyo, 2000.
Resumen: el desarrollo de sitios web ha pasado de ser una práctica experimental en los primeros años a una disciplina profesional, que responde a las necesidades de los usuarios y de las organizaciones. Es necesario entender mejor la noción de calidad en el continuo cambio de la web. En este documento se identifican 5 factores de calidad para la web que pueden ser utilizados por diseñadores o evaluadores de sitios web (visibilidad, credibilidad, intelegibilidad, compromiso y diferenciación).
Palabras clave: www; calidad; usabilidad; accesibilidad; visibilidad; inteligibilidad; credibilidad; cheklist

Learning objects for educational applications via PDA technology
Autor: CHURCHILL, D.
Fuente: Journal of Interactive Learning Research. 2008, vol. 19, n. 1, pp. 5-20.
Resumen: Se presenta un estudio sobre el diseño de objetos de aprendizaje para aplicaciones educativas a través de la tecnología PDA. Se ven las diferentes áreas específicas (tipos de objetos de aprendizaje, contextos para su aplicaciones, diseños…). Se recogen a través de entrevistas los primeros datos cualitativos con personas que ya utilizaron la tecnología PDA en la enseñanza y en el aprendizaje. Se saca la conclusión de que un objeto de aprendizaje debe ser diseñado como un recurso para apoyar las actividades de aprendizaje de los estudiantes, como la resolución de problemas. De forma particular, se subrayan dos tipos de objetos de aprendizaje apropiados para PDA: objetos de información y modelos conceptuales.
Palabras clave: objetos de aprendizaje ; tecnología PDA; diseño

Evaluating, selecting and managing learning resources
Autor: BRITISH COLUMBIA, Ministry of Education
Fuente:
Resumen: Amplia guía oficial del Ministerio de Educación canadiense dirigida a todos aquellos involucrados en los procesos de evaluación, selección y tratamiento de recursos educativos.
Palabras clave:

Checklist and Context-Bound evaluations of online learning in higher education
Autor: HOSIE, P., SCHIBELI, R.
Fuente: British Journal of Educational Technology 36(5), p. 881-895
Resumen: En este artículo se hace una revisión de la literatura sobre evaluación de recursos educativos en la enseñanza superior. Pone de manifiesto la necesidad de evaluación de recursos educativos en internet, las iniciativas del MIT, y establece una tipología de enseñanzas en línea. Describe además las listas de control que se han desarrollado en la Universidad Edith Cowan , específicamente aquellas diseñadas para evaluar los aspectos en línea de los materiales pedagógicos de aprendizaje en la educación superior. Estas listas pretenden ser indicadores útiles para detectar puntos fuertes y débiles de los materiales educativos, indicando las diferentes perspectivas pedagógicas utilizadas para su evaluación.
Palabras clave:

OpenCourseWare: an MIT thing?
Autor: KIRKPATRICK, K.L.
Fuente: Searcher. 2006, vol. 14, n. 10, pp. 53-58.
Resumen: Estudio de la iniciativa OCW, que incluye recursos libres, que se pueden buscar para el uso de educadores, estudiantes y estudiantes autodidactas. Se presta atención al sistema de gestión de contenido utilizado para mantener el sitio web, la preparación del sitio para uso de las bibliotecas y los problemas de copyright. Se concluye que el proyecto OCW tiene el potencial de revolucionar el mundo de la educación y disminuir la brecha digital.
Palabras clave: OCW; MIT

Evaluation Criteria: The Good, The Bad & The Ugly: or, Why It’s a Good Idea to Evaluate Web Sources
Autor: BECK, S.
Fuente: New Mexico State University Library, 2003
Resumen: En este documentos se analizan los criterios de exactitud, autoridad, objetividad, vigencia, cobertura de sitios web, con enlaces a ejemplos.
Palabras clave:

Noticias